En esta lección aprenderás los fundamentos de Make.com y cómo puedes utilizar sus escenarios para automatizar tareas en WordPress. Antes de empezar con la práctica, es clave entender cómo funciona esta herramienta y su lógica de trabajo.
¿Qué es Make.com y cómo funciona?
Make.com es una plataforma de automatización que permite conectar diferentes herramientas sin necesidad de programar. Funciona mediante escenarios, que son flujos de trabajo en los que puedes definir reglas y procesos para que una acción en una aplicación dispare una serie de tareas en otra.
Por ejemplo, si tienes un blog en WordPress y quieres publicar contenido sin hacerlo manualmente, Make puede configurar una automatización que haga lo siguiente:
- Detectar un nuevo artículo en Google Sheets
- Tomar ese contenido y enviarlo a WordPress
- Publicarlo automáticamente en tu web
Este proceso ocurre sin que tengas que hacer nada más que escribir el artículo en Google Sheets.
Conceptos clave de Make.com
Para entender mejor cómo funciona, hay tres elementos esenciales en cualquier automatización:
Disparador (Trigger)
Es el evento que inicia el flujo de trabajo. Por ejemplo, cuando agregas una nueva fila en Google Sheets con el título y el contenido del post.
Otros ejemplos de disparadores:
- Un nuevo archivo subido a Google Drive
- Un formulario completado en Typeform
- Una entrada en Notion añadida a una base de datos
- Un nuevo correo recibido en Gmail
En este curso, usaremos Google Sheets como disparador inicial.
Acciones (Actions)
Son los pasos que Make ejecutará automáticamente después del disparador. Cada escenario puede tener una o varias acciones encadenadas.
Ejemplos de acciones:
- Crear un post en WordPress
- Publicar en redes sociales
- Generar contenido con inteligencia artificial y enviarlo a un blog
- Descargar una imagen de Freepik y adjuntarla a una publicación
- Enviar una notificación a Telegram cuando se publique un nuevo post
En este curso, la acción principal será «Crear post en WordPress».
Condiciones y Filtros (Opcional)
A veces no quieres que una automatización se active con cualquier disparador. Las condiciones y filtros permiten definir reglas específicas.
Ejemplos de filtros:
- Publicar solo si el título del post tiene más de cinco palabras
- Enviar contenido a WordPress solo si en Google Sheets la columna «Estado» dice «Aprobado»
- Publicar en redes sociales solo si el post supera las 500 palabras
Este tipo de reglas se pueden añadir a los escenarios de Make para hacerlos más inteligentes.
Ejemplo de un escenario en Make
Si llevamos esto a una automatización práctica, el flujo podría verse así:
- Nueva fila en Google Sheets
- Make.com detecta la nueva fila
- Crea un post en WordPress con el título y contenido
- El post queda publicado automáticamente en la web
Este es el tipo de automatización que configuraremos en la siguiente lección.
¿Por qué empezamos con Google Sheets?
Google Sheets es una de las formas más fáciles y visuales de almacenar y gestionar contenido antes de publicarlo en WordPress.
Algunas ventajas de usarlo como punto de partida para las automatizaciones son:
- Es fácil de modificar. Puedes escribir contenido, corregirlo y ajustarlo antes de que se publique
- Permite gestionar múltiples posts a la vez en una hoja de cálculo
- Se conecta fácilmente con Make.com sin necesidad de configuraciones avanzadas
- Es una base de pruebas ideal antes de integrar otras herramientas como inteligencia artificial o bancos de imágenes
Más adelante en el curso, exploraremos otras formas de generar y publicar contenido sin necesidad de escribirlo en Sheets.
Ejemplos de automatizaciones avanzadas con Make
Para que veas todo lo que se puede hacer más adelante, aquí tienes algunos ejemplos más avanzados:
Escenario 1 – Generación y publicación automática con inteligencia artificial
- Un trigger activa la automatización cada día a las 10:00 AM
- Make usa un modelo de inteligencia artificial para generar un artículo sobre un tema específico
- Se genera una imagen con DALL·E o se descarga una de Freepik
- Se crea un post en WordPress con el contenido y la imagen
- Se publica automáticamente
Escenario 2 – Publicación de productos de Amazon con enlaces de afiliados
- Google Sheets recibe datos de productos afiliados de Amazon
- Make recoge el título, la imagen y el precio del producto
- Se genera un post en WordPress con el enlace de afiliado y se publica
- Se difunde automáticamente en redes sociales
Escenario 3 – Publicación automática desde Notion
- Cuando un artículo en Notion cambia a «Listo para publicar», Make lo detecta
- Se extrae el contenido y se convierte en un post de WordPress
- Se añade una imagen destacada automáticamente
- El post se publica en la web y se difunde en redes sociales
Estos son ejemplos más avanzados, pero en la siguiente lección nos enfocaremos en la configuración básica para publicar automáticamente en WordPress a partir de Google Sheets.
Tareas finales de esta lección
- Comprender cómo funciona un escenario en Make.com
- Configurar una hoja de cálculo en Google Sheets con dos columnas:
- Título → Para el título del post
- Contenido → Para el texto del artículo
Ejemplo de estructura en Google Sheets:
Título | Contenido |
---|---|
Primer post automatizado | Esto es un post que se ha publicado solo |
Cómo automatizar WordPress | Con Make puedes publicar sin esfuerzo |
- Tener lista tu cuenta de Make.com
- Familiarizarte con la idea de escenarios y automatizaciones
Cuando tengas esto preparado, pasamos a la siguiente lección, donde construiremos nuestro primer escenario en Make y conectaremos Google Sheets con WordPress.