Contenido del curso
Automatiza la Publicación de Posts en WordPress con Make.com

    Lección 1.4 – Activar la API REST y Obtener Claves de Acceso en WordPress

    Ahora que tienes tu WordPress en marcha y los plugins instalados, es el momento de abrir la puerta para que Make.com pueda comunicarse con tu web. Eso lo haremos activando la API REST y generando unas claves de acceso seguras.

    ¿Qué es la API REST y por qué es tan importante?

    La API REST es un sistema que permite que WordPress reciba y envíe datos de forma automática entre tu web y otras plataformas, como Make.com.
    Por ejemplo, en lugar de que tú entres al panel de WordPress y crees un post manualmente, Make.com puede enviar los datos del artículo directamente a la API REST, y WordPress lo publicará sin que tú hagas nada.

    Dicho de otra forma:
    La API REST es el idioma que Make.com y WordPress usan para entenderse.

    ¿La API REST ya está activada en mi WordPress?

    Sí, desde WordPress 4.7 la API REST está activada por defecto, así que no tienes que hacer nada especial para activarla.
    Lo único que necesitamos es darle a Make.com una “llave” para que pueda entrar y publicar en tu web.

    Crear un Usuario Especial para Make.com

    Es recomendable que no uses tu usuario de administrador para las automatizaciones. Lo ideal es crear un usuario específico solo para Make.com, con permisos limitados:

    1. Ve al panel de WordPress → Usuarios → Añadir nuevo.
    2. Completa los campos con estos valores:
      • Nombre de usuario: make_user
      • Correo: el que prefieras (puedes usar uno inventado si es solo para automatizar).
      • Perfil: Autor (o Editor si prefieres que pueda publicar directamente sin que revises).
    3. Guarda el usuario.

    Generar la Clave de Aplicación (Application Password)

    Esta es la parte más importante. Necesitamos una clave especial que Make.com usará para conectarse con tu WordPress:

    1. Ve a Usuarios → Todos los usuarios.
    2. Busca el usuario que acabas de crear (make_user) y haz clic en Editar.
    3. Baja hasta el apartado Contraseñas de aplicación.
    4. En el campo de nombre, escribe algo como Make API y haz clic en Añadir nueva contraseña.
    5. Se generará una clave larga como esta:
       
      5t6djhjk5lkjsdf9832u4bjsdf...
    6. Copia esa clave y guárdala en un sitio seguro. No podrás verla de nuevo.

    ¿Cómo sabrás que todo funciona?

    Puedes hacer una prueba rápida:

    1. Abre tu navegador e introduce esta dirección:
      https://tudominio.com/wp-json/wp/v2/posts
    2. Si ves un texto con muchos códigos y datos, significa que la API REST está activa.

    No te preocupes si no entiendes nada de lo que aparece, es normal. Eso es la API REST en acción.

    Datos que vas a necesitar en la próxima unidad

    Ten preparados estos tres datos porque los usaremos en Make.com:

    • URL de tu web: Por ejemplo, https://tudominio.com
    • Usuario: make_user
    • Contraseña de aplicación: la clave larga que generaste.

    Tareas para esta lección

    1. Crea un usuario específico para Make.com con permisos de Autor o Editor.
    2. Genera una contraseña de aplicación y guárdala.
    3. Verifica que tu API REST funciona accediendo a:
      https://tudominio.com/wp-json/wp/v2/posts

    Cuando tengas estos datos listos, estarás preparado para conectar tu WordPress con Make.com en la siguiente unidad.