Cómo eliminar archivos innecesarios en WordPress y mejorar el rendimiento
Optimiza la velocidad de tu WordPress eliminando archivos innecesarios. Sigue estos pasos y mantén tu sitio ligero y eficiente para tus visitantes.

1. Introducción
Eliminar archivos innecesarios en WordPress puede parecer una tarea tediosa, pero es fundamental para mantener el rendimiento óptimo de tu sitio web. Con el tiempo, tu instalación de WordPress puede llenarse de contenido obsoleto, imágenes no utilizadas y plugins que ya no son necesarios. Todo esto puede ralentizar la velocidad de carga de tu página, afectar la experiencia del usuario y, en última instancia, perjudicar tu posicionamiento en buscadores.
En este artículo, te guiaré a través de un proceso paso a paso para identificar y eliminar esos archivos innecesarios. También discutiremos cómo estos pasos pueden ayudar a mejorar la velocidad de tu sitio y su rendimiento general. Al final, contarás con un entorno más limpio y optimizado que beneficiará tanto a ti como a tus visitantes.
2. Preparativos previos
Antes de comenzar con la eliminación de archivos innecesarios, es crucial que prepares tu sitio para evitar pérdidas de datos y otros problemas. Aquí te dejo unos preparativos que debes considerar.
2.1. Realizar una copia de seguridad del sitio
Asegurarte de tener una copia de seguridad actualizada de tu sitio es el primer paso que debes realizar. De esta manera, en caso de que algo salga mal, podrás restaurar tu contenido sin complicaciones.
2.1.1. Usar un plugin de copia de seguridad
Existen numerosos plugins de copia de seguridad disponibles para WordPress. Algunas opciones populares son:
- UpdraftPlus
- BackupBuddy
- Duplicator
Instalar uno de estos plugins es sencillo. Solo descarga e instala el plugin, configura tus preferencias de copia y ejecuta la copia de seguridad. Asegúrate de almacenar la copia en una ubicación segura, ya sea en la nube o en tu computadora.
2.1.2. Exportar la base de datos manualmente
Si prefieres un enfoque manual, también puedes exportar la base de datos de tu sitio a través de phpMyAdmin. Inicia sesión en tu panel de control de hosting, busca la opción de phpMyAdmin, selecciona tu base de datos y haz clic en “Exportar”. Elige el método “Rápido” y el formato SQL, y descarga el archivo. Esto asegurará que tengas una copia completa de toda la información esencial.
2.2. Configurar el entorno de desarrollo (opcional)
Si quieres asegurarte de que todo funcione sin problemas tras la limpieza, considera configurar un entorno de desarrollo donde puedas probar las modificaciones sin afectar tu sitio en vivo.
2.2.1. Instalar un entorno local
Instalar un entorno de desarrollo local como Local by Flywheel o XAMPP te permitirá replicar tu sitio web en tu computadora. Así podrás hacer cambios y probar resultados sin temor a afectar la versión en vivo.
2.2.2. Clonar tu sitio para pruebas
Una vez que hayas instalado un entorno local, puedes clonar tu sitio web utilizando plugins como Duplicator. Esto te permitirá trabajar en una copia exacta de tu sitio y realizar las eliminaciones de archivos necesarias sin riesgo.
Nota: Siempre es preferible trabajar en un entorno seguro. Si no estás seguro de algún paso, es mejor consultar con un profesional o un desarrollador web.
3. Pasos detallados para eliminar archivos innecesarios
Con tu sitio respaldado y un entorno de desarrollo configurado (si decidiste hacerlo), ahora estás listo para comenzar a eliminar archivos innecesarios en WordPress. A continuación, te guiaré a través de varios pasos clave para identificar y eliminar esos archivos que pueden estar afectando el rendimiento de tu sitio.
3.1. Identificar archivos innecesarios en WordPress
El primer paso para limpiar tu instalación de WordPress es identificar los archivos que son innecesarios o que ya no se utilizan. Esto incluye revisar tu biblioteca de medios, publicaciones, páginas y otros componentes de tu instalación.
3.1.1. Revisar la biblioteca de medios
Ve a «Medios» en el panel de administración de WordPress. Aquí encontrarás todas las imágenes y archivos que has subido. Puedes notar que hay muchos elementos que no se han utilizado en ninguna publicación o página. Haz lo siguiente:
- Filtra por los elementos no utilizados. Puedes buscar publicaciones y páginas donde se estén utilizando esos archivos.
- Para cada archivo que no se esté utilizando, haz clic en él y selecciona «Eliminar permanentemente». Esto ayudará a liberar espacio y mejorar la organización de tu biblioteca.
3.1.2. Analizar publicaciones y páginas
A veces, las publicaciones o páginas pueden contener contenido antiguo o irrelevante que deseas eliminar. Revisa cada sección y sigue estos pasos:
- Dirígete a «Publicaciones» y «Páginas». Revisa cada uno de estos elementos para identificar aquellos que ya no son relevantes.
- Si decides eliminar alguna publicación o página, asegúrate de que no tengas enlaces o referencias a estas en otras partes de tu sitio.
3.1.3. Inspeccionar plugins y temas instalados
Revisa los plugins y temas que tienes en uso. Es habitual que no necesites todos los que has instalado. Sigue estos pasos para identificarlos:
- Ve a «Plugins». Revisa cada uno y desactiva los que no uses. Recuerda que solo porque un plugin esté instalado no significa que lo necesites activamente.
- Para los plugins desactivados que no planeas utilizar, haz clic en «Eliminar». Esto no solo liberará espacio, sino que también puede mejorar la seguridad de tu sitio.
- Haz lo mismo con los temas en «Apariencia» > «Temas». Mantén solo aquellos que estés usando y un tema predeterminado como respaldo.
3.2. Limpiar la biblioteca de medios
Una vez identificados los archivos innecesarios en tu biblioteca de medios, puedes proceder a eliminarlos. Además, puedes optimizar las imágenes que sí uses para mejorar su rendimiento.
3.2.1. Eliminar imágenes y archivos no utilizados
Ahora que has identificado qué archivos puedes eliminar, repasa nuevamente tu biblioteca y sigue estos pasos:
- Haz clic en «Medios» y filtra los archivos que se hayan utilizado recientemente. Si encuentras archivos que no aparecen en ninguna publicación o página, considera eliminarlos.
- Para cada archivo innecesario, selecciona “Eliminar permanentemente”. Repite este proceso hasta que hayas eliminado todos los archivos no deseados.
3.2.2. Optimizar imágenes existentes
Una vez que hayas eliminado los archivos innecesarios, es esencial optimizar las imágenes que sigas usando. Esto ayudará a que tu sitio cargue más rápido. Puedes usar plugins de optimización de imágenes como:
- Smush
- EWWW Image Optimizer
- ShortPixel
Instala y activa uno de estos plugins para que realice la optimización automática al subir nuevas imágenes. Para las imágenes existentes, estos plugins también ofrecen opciones para optimizar todas las imágenes ya subidas.
3.3. Eliminar revisiones de publicaciones
WordPress guarda automáticamente revisiones de tus publicaciones, lo que puede llenar rápidamente tu base de datos. La eliminación de revisiones antiguas no solo aligera tu base de datos, sino que también mejora el rendimiento general.
3.3.1. Usar un plugin para eliminar revisiones
Existen varios plugins que permiten gestionar revisiones. Algunos destacados son:
- WP-Sweep
- WP Optimize
Instala uno de estos plugins para que te permita eliminar revisiones de un modo sencillo. Una vez activado, ve a su configuración y selecciona la opción para eliminar revisiones antiguas.
3.3.2. Limitar el número de revisiones futuras
Para evitar que WordPress guarde demasiadas revisiones en el futuro, puedes limitar cuántas revisiones se guardan. Añade el siguiente código al archivo wp-config.php:
define('WP_POST_REVISIONS', 5);
Este código indicará a WordPress que guarde un máximo de 5 revisiones por cada publicación, lo cual es suficiente para la mayoría de los casos.
3.4. Desactivar y desinstalar plugins innecesarios
Parte de la limpieza de tu sitio incluye hacer una revisión crítica de los plugins instalados. Muchos usuarios no son conscientes de que tienen plugins que no utilizan, y su desactivación puede tener un gran impacto en la velocidad de carga de tu sitio.
3.4.1. Identificar plugins no utilizados
Regresa a la sección de «Plugins» y revisa cada uno. Asegúrate de que solo dejes activos aquellos que realmente usas. Toma nota de cualquier plugin que no haya sido usado en más de un mes.
3.4.2. Proceso de desactivación y desinstalación
Para desactivar un plugin, simplemente haz clic en «Desactivar» debajo del nombre del plugin. Si decides que no lo necesitas, después de desactivarlo, selecciona «Eliminar». Esto eliminará todos los datos asociados con el plugin, así que asegúrate de no eliminar nada que necesites.
3.5. Limpiar la base de datos
La limpieza de tu base de datos es un paso crucial para mantener tu sitio optimizado. Una base de datos desordenada puede ralentizar la experiencia del usuario, así que asegúrate de realizar esta tarea.
3.5.1. Usar un plugin de optimización de base de datos
Para facilitar este proceso, puedes usar un plugin como WP-Optimize o Advanced Database Cleaner. Estos plugins permiten limpiar entradas huérfanas, revisiones de publicaciones y otras optimizaciones de base de datos con unos pocos clics:
- Instala y activa el plugin de tu elección.
- Accede a su configuración y selecciona todas las opciones que desees aplicar a tu base de datos.
- Haz clic en «Optimizar» o «Limpiar» según sea el caso. Esto realizará la limpieza automáticamente.
3.5.2. Ejecución de optimizaciones manuales
Si prefieres realizar una limpieza manual, puedes hacerlo a través de phpMyAdmin. Inicia sesión en tu panel de control de hosting y sigue estos pasos:
- Accede a phpMyAdmin y selecciona tu base de datos.
- Selecciona las tablas que deseas optimizar (por ejemplo, wp_posts y wp_postmeta).
- Con las tablas seleccionadas, busca la opción «Optimizar tabla». Esto mejorará el rendimiento de la base de datos.
Nota: Siempre ten cuidado al realizar cambios manuales en la base de datos. Asegúrate de tener una copia de seguridad antes de hacer cualquier modificación.
Al seguir cada uno de estos pasos, tu sitio WordPress estará libre de archivos innecesarios, optimizado y funcionando de manera más eficiente. A medida que avances, recuerda revisar periódicamente tu sitio para mantenerlo en óptimas condiciones. La limpieza de archivos innecesarios no es solo una tarea única, sino una práctica continua que debe formar parte de tu rutina de mantenimiento regular. ¡Sigue consultando este artículo mientras mantienes tu sitio optimizado y mejora la experiencia de tus visitantes!
«`html
4. Resolución de errores comunes
4.1. Problemas durante la eliminación de archivos
Después de haber seguido los pasos para eliminar archivos innecesarios, es común encontrar algunos errores que pueden afectar el proceso de limpieza. Aquí te dejamos varios problemas comunes junto con sus soluciones.
4.1.1. Archivos que no se eliminan
En ocasiones, algunos archivos pueden no eliminarse correctamente, lo que puede deberse a diversas razones. A continuación, te explicamos cómo resolver este inconveniente:
- Errores de conexión: Si estás utilizando un plugin para la limpieza de medios, verifica tu conexión a Internet y asegúrate de que esté activa.
- Restricciones del servidor: Algunos servidores tienen configuraciones que impiden la eliminación de archivos. En este caso, consulta con tu proveedor de hosting para ajustar los permisos o realizar la eliminación manualmente desde el administrador de archivos.
- Archivos en uso: Si un archivo está siendo utilizado por un plugin o un tema, no podrás eliminarlo hasta que se detenga su uso. Revisa los plugins activos y desactiva temporalmente el que pueda estar usando ese archivo.
4.1.2. Errores de permisos
Los errores de permisos son comunes cuando intentas eliminar archivos a través de FTP o desde el administrador de archivos del hosting. Si recibes un mensaje de error de permisos, considera lo siguiente:
- Verifica los permisos de archivos: Asegúrate de que los permisos de los archivos y las carpetas sean correctos. Generalmente, las carpetas deben tener permisos 755 y los archivos 644. Puedes cambiar esto a través de un cliente FTP.
- Acceso como administrador: Verifica que estás utilizando una cuenta con privilegios suficientes para modificar y eliminar archivos dentro de tu instalación de WordPress.
- Contacta a tu soporte técnico: Si no puedes resolver el problema por tu cuenta, no dudes en contactar al soporte de tu proveedor de hosting para obtener ayuda con la configuración de los permisos.
4.2. Temas de rendimiento después de la limpieza
Una vez que hayas eliminado archivos innecesarios, es posible que enfrentes algunos problemas de rendimiento que requieren atención. Aquí hay dos de los problemas más comunes y cómo abordarlos.
4.2.1. Carga lenta del sitio
Si después de realizar la limpieza notas que el sitio carga más lento, considera lo siguiente:
- Regenerar el caché: Si utilizas un sistema de caché (como WP Super Cache o W3 Total Cache), asegúrate de limpiar o regenerar el caché después de realizar cambios en tus archivos. Esto permite que el sitio sirva contenido actualizado a los visitantes.
- Optimiza nuevamente las imágenes: Revisar la optimización de imágenes puede ayudar a reducir el tiempo de carga. Usa herramientas como Smush o ShortPixel para asegurarte de que todas tus imágenes estén correctamente comprimidas.
- Revisar la configuración del servidor: Asegúrate de que no haya configuraciones del servidor que estén afectando el rendimiento. A veces el problema puede estar más allá de tu control directo.
4.2.2. Errores 404 tras eliminación de medios
Al eliminar archivos de la biblioteca de medios, es común que algunos enlaces se rompan, lo que resulta en errores 404. Para solucionarlo:
- Realiza una revisión de enlaces: Utiliza un plugin como Broken Link Checker para identificar enlaces rotos en tu sitio. Una vez identificado, actualiza manualmente los enlaces o elimínalos si ya no son necesarios.
- Configura redirecciones: Si eliminaste archivos que tenían enlaces entrantes, considera implementar redirecciones 301 para dirigir a los usuarios a contenido relevante o similar.
- Actualizar contenido: Asegúrate de revisar las publicaciones y páginas donde aparecían esos archivos para actualizar la información o eliminar las referencias que ya no son válidas.
5. Consejos adicionales sobre optimización y seguridad
Después de limpiar tu sitio, aquí tienes algunas recomendaciones adicionales para mejorar aún más el rendimiento y la seguridad de tu instalación de WordPress.
5.1. Usar un sistema de caché para mejorar tiempos de carga
Implementar un plugin de caché ayuda a almacenar versiones estáticas de tus páginas, lo que disminuye el tiempo de respuesta del servidor. Existen varias opciones, como WP Super Cache, W3 Total Cache y LiteSpeed Cache. Configúralo adecuadamente para obtener los mejores resultados.
5.2. Mantener plugins y temas actualizados
Los desarrolladores de plugins y temas lanzan actualizaciones regularmente para mejorar la funcionalidad y la seguridad. Asegúrate de que tu instalación de WordPress esté siempre actualizada, así como la biblioteca de plugins y temas que utilizas. Realiza un chequeo semanal y actualiza según sea necesario.
5.3. Implementar medidas de seguridad adicionales
Aumentar la seguridad de tu sitio es fundamental para protegerlo de ataques. A continuación, algunas medidas que puedes tomar:
5.3.1. Autenticación de dos factores
Configurar la autenticación de dos factores (2FA) en tu cuenta de administrador ayuda a prevenir accesos no autorizados. Plugins como Google Authenticator o Authy son excelentes opciones para añadir esta capa adicional de seguridad.
5.3.2. Usar un firewall de aplicaciones web
Implementar un firewall de aplicaciones web (WAF) puede proteger tu sitio de ataques comunes y potenciales vulnerabilidades. Considera usar soluciones como Sucuri o Cloudflare que ofrecen protecciones adicionales y un rendimiento Mejorado.
«`
6. Preguntas frecuentes (FAQ)
6.1. ¿Qué son los archivos innecesarios en WordPress?
Los archivos innecesarios en WordPress son aquellos que ocupan espacio en tu servidor y no aportan valor a tu sitio web. Esto puede incluir:
- Imágenes no utilizadas en la biblioteca de medios.
- Revisiones antiguas de publicaciones que no son relevantes.
- Plugins o temas que no has utilizado en un tiempo prolongado.
- Archivos temporales o de caché generados por plugins.
Eliminar estos archivos no solo libera espacio en tu servidor, sino que también mejora el rendimiento general de tu sitio web, lo que resulta en tiempos de carga más rápidos y una experiencia de usuario más fluida.
6.2. ¿Con qué frecuencia debo limpiar mi sitio de WordPress?
La necesidad de limpiar tu sitio de WordPress puede variar según la cantidad de contenido que crees y la frecuencia con la que actualizas tu sitio. Sin embargo, como regla general, se recomienda realizar una limpieza cada 2 a 3 meses. Aquí hay algunas pautas para facilitar el proceso:
- Después de cada gran actualización de contenido, revisa los archivos y elimina los que no sean necesarios.
- Al introducir nuevos plugins o temas, considera eliminar aquellos que no utilizas.
- Realiza una revisión de imágenes y archivos multimedia regularmente, especialmente si publicas frecuentemente.
Para mantener un sitio optimizado, puedes agregar recordatorios para revisar tu biblioteca de medios y tus plugins en las mismas fechas cada mes o cada otros meses.
6.3. ¿Qué hacer si algo sale mal después de la limpieza?
Si después de limpiar tu sitio notas que algo no funciona como debería, como errores o contenido que falta, aquí hay algunos pasos a seguir:
- Restaura la copia de seguridad: Si seguiste los pasos en la sección 2.1 y realizaste una copia de seguridad antes de la limpieza, este es el momento de utilizarla. Restaura tu sitio a su estado previo para solucionar problemas inmediatos.
- Verifica los Logs: Consulta el registro de errores de tu servidor para identificar qué pudo haber ocurrido. Algunos hosts permiten acceder a estos logs desde su panel de control.
- Desactiva plugins temporales: Si el problema surgió tras eliminar un plugin o tema, intenta desactivar temporalmente otros plugins para ver si alguno de ellos está causando conflicto.
- Contacta a soporte técnico: Si no puedes resolver el problema por tu cuenta, considera contactar al soporte técnico de tu proveedor de hosting o del desarrollador del tema o plugin en cuestión.
Nota: Siempre es una buena práctica realizar copias de seguridad regulares de tu sitio, especialmente antes de realizar cambios importantes o limpieza para evitar pérdidas indeseadas.
7. Conclusión
El proceso de eliminación de archivos innecesarios en WordPress es esencial para mantener el rendimiento óptimo de tu sitio. A través de la identificación y eliminación de estos archivos, así como la implementación de las mejores prácticas de mantenimiento, no solo mejoras la velocidad de carga, sino también la experiencia general del usuario. Recuerda realizar copias de seguridad regularmente y estar atento a la salud general de tu sitio. Con un poco de atención y cuidado, tu instalación de WordPress puede seguir funcionando de manera eficiente y efectiva a lo largo del tiempo.