Cómo crear una landing page con Elementor o Gutenberg

1. Introducción

1.1 ¿Qué es una landing page?

Una landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes. Se enfoca en un solo objetivo, como la promoción de un producto, la captura de datos de contacto o la venta de un servicio. A diferencia de las páginas comunes del sitio, una landing page elimina la navegación adicional y cualquier distracción que pueda alejar al visitante de la acción deseada.

1.2 Importancia de una landing page efectiva

Contar con una landing page efectiva es crucial para cualquier estrategia de marketing digital. Aquí te dejo algunas razones:

  • Enfoque en la conversión: Maximiza el número de conversiones al ofrecer un mensaje claro y directo.
  • Segmentación de audiencia: Permite personalizar el contenido según el perfil de tus visitantes.
  • Medición de resultados: Facilita la recopilación de datos y análisis sobre el comportamiento del usuario.
  • Optimización del ROI: Mejora el retorno de la inversión en campañas publicitarias al dirigir a los usuarios a páginas específicamente diseñadas para su conversión.

1.3 Elementor vs. Gutenberg: ¿Cuál elegir?

Cuando se trata de crear una landing page en WordPress, tienes dos herramientas populares: Elementor y Gutenberg. Aquí hay un breve análisis para ayudarte a decidir:

  • Elementor: Es un constructor de páginas muy popular que ofrece una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, con múltiples widgets y plantillas personalizables. Ideal para quienes buscan un alto grado de personalización sin necesidad de tocar código.
  • Gutenberg: Es el editor de bloques de WordPress que ha evolucionado para permitir cierta personalización. Ideal si buscas un enfoque más básico y si ya utilizas WordPress sin complicaciones adicionales.

Tu elección dependerá de tus necesidades específicas, del tiempo que desees invertir y de tu comodidad con la tecnología.

2. Preparativos previos

2.1 Elegir un hosting y dominio adecuado

Antes de empezar a crear tu landing page, es esencial que tu sitio web esté configurado correctamente. Elige un servicio de hosting confiable que ofrezca características como:

  • Velocidad: Asegúrate de que tu hosting tenga buenos tiempos de carga.
  • Soporte: Un soporte técnico eficiente puede ayudarte en cualquier emergencia.
  • Compatibilidad: Asegúrate de que sea compatible con Elementor o Gutenberg.

No olvides registrar un dominio que sea fácil de recordar y esté relacionado con tu negocio o el propósito de tu landing page.

2.2 Instalar WordPress

La instalación de WordPress es bastante sencilla. La mayoría de servicios de hosting ofrecen la instalación con un solo clic. Si es tu primera vez, sigue estos pasos básicos:

  1. Accede a tu panel de control del hosting.
  2. Busca la opción de instalación de WordPress.
  3. Completa los campos solicitados, como nombre del sitio, usuario y contraseña.
  4. Finaliza la instalación y accede a tu nuevo sitio WordPress.

Nota: Asegúrate de insertar información precisa al configurar WordPress para que sea fácil acceder más tarde.

2.3 Instalación de Elementor o Gutenberg

2.3.1 Instalar Elementor

Para instalar Elementor, sigue estos pasos:

  1. Desde el panel de administración de WordPress, ve a «Plugins» > «Añadir nuevo».
  2. Busca «Elementor» en la barra de búsqueda.
  3. Haz clic en «Instalar ahora» y luego en «Activar».

Consejo: Considera la versión Pro de Elementor si necesitas características avanzadas.

2.3.2 Activar el tema compatible con Gutenberg

Gutenberg funciona con cualquier tema de WordPress, sin embargo, algunos están optimizados para aprovechar al máximo sus capacidades. Para activar un tema:

  1. Ve a «Apariencia» > «Temas» en tu panel de WordPress.
  2. Selecciona un tema compatible y haz clic en «Activar».

2.4 Configuración inicial de WordPress

2.4.1 Ajustes de lectura

Para que tu landing page funcione correctamente, es importante establecer los ajustes de lectura de WordPress. Así es cómo lo puedes hacer:

  1. Ve a «Ajustes» > «Lectura».
  2. Cambia «Tu página de inicio muestra» a «Una página estática» y selecciona la página que usarás como tu landing page.

2.4.2 Ajustes permanentes de enlaces

Los enlaces permanentes afectan cómo se ven las URLs de tu landing page. Para configurarlos:

  1. Ve a «Ajustes» > «Enlaces permanentes».
  2. Selecciona la opción que prefieras, pero «Nombre de la entrada» es recomendable para SEO.

Advertencia: Evita cambiar los enlaces permanentes una vez que tu sitio tenga tráfico para no afectar el SEO.

Con estos preparativos, estarás listo para comenzar a crear tu landing page efectiva utilizando Elementor o Gutenberg. En la siguiente sección, entraremos en el proceso detallado para construir tu página.

3. Pasos detallados para crear una landing page

¡Hola! En esta sección, vamos a sumergirnos en el proceso detallado de crear tu landing page utilizando Elementor o Gutenberg. Si has seguido los pasos anteriores, ahora tienes WordPress instalado y configurado, además de haber elegido tu editor preferido. Así que, ¡manos a la obra!

3.1 Crear una nueva página

Primero, necesitas crear una nueva página que se convertirá en tu landing page. Asegúrate de que tu tema esté activo y que hayas iniciado sesión en tu área de administración de WordPress.

  1. Ve a «Páginas» en el menú del panel de administración.
  2. Haz clic en «Añadir nueva».
  3. Introduce un título para tu página, por ejemplo, «Ofertas especiales.» Recuerda que puedes cambiar esto más tarde.
  4. Si estás usando Elementor, haz clic en el botón «Editar con Elementor». Si estás usando Gutenberg, simplemente comienza a añadir bloques a tu página.

Consejo: Ten en cuenta que el título de la página este alineado con el objetivo que deseas lograr, ya que esto afectará la percepción de tus visitantes.

3.2 Configuración de la página con Elementor

Si decidiste usar Elementor, aquí es donde realmente te vuelves creativo. Primero, selecciona la estructura de tu página y empieza a construirla.

3.2.1 Elegir la plantilla de página

Elementor ofrece varias plantillas prediseñadas que puedes usar como base. Para elegir una plantilla:

  1. Dentro de la edición de Elementor, haz clic en el ícono de carpeta en la sección superior.
  2. Explora las plantillas de landing pages y elige una que se ajuste a tu visión.
  3. Haz clic en «Insertar» para integrar la plantilla en tu página.

Advertencia: Asegúrate de que la plantilla que elijas esté diseñada para conversiones para maximizar el impacto de tu landing page.

3.2.2 Usar la función de arrastrar y soltar

Una de las mejores características de Elementor es su interfaz intuitiva de arrastrar y soltar. Aquí te muestro cómo usarlo:

  1. Busca los widgets que aparecen en la parte izquierda.
  2. Arrastra el widget que desees (como encabezados, imágenes o botones) y suéltalo en la sección deseada de tu página.
  3. Una vez que sueltes el widget, puedes personalizarlo en el panel de la izquierda.

3.2.3 Añadir secciones y columnas

Una landing page efectiva no solo se trata de contenido, sino también de la estructura. Para añadir secciones y columnas:

  1. Haz clic en el botón «+» para añadir una nueva sección.
  2. Selecciona el diseño que deseas (por ejemplo, una sola columna o dos columnas).
  3. Comienza a arrastrar widgets a las nuevas secciones para completar el diseño.

3.3 Añadir contenido a la landing page

El contenido es clave para convertir visitantes en leads. Aquí va el procedimiento para añadir contenido relevante a tu landing page.

3.3.1 Insertar texto y encabezados

Añadir texto es fundamental. Para hacerlo:

  1. Arrastra el widget «Texto» o «Encabezado» a tu sección deseada.
  2. Escribe el texto que quieras, asegurándote de que sea claro y convincente.
  3. Ajusta el estilo, fuente y tamaño para que se alinee con tu branding.

3.3.2 Añadir imágenes y videos

Las imágenes y los videos ayudan a captar la atención. Para añadirlos:

  1. Utiliza el widget «Imagen» para añadir una foto atractiva relacionada con tu oferta.
  2. Si prefieres añadir un video, busca el widget «Video» y pega el enlace de tu video de YouTube o Vimeo.

Consejo: Asegúrate de que las imágenes sean de alta calidad y relevantes para el contenido de tu landing page.

3.3.3 Integrar formularios de contacto

Los formularios son esenciales para convertir visitantes. Para integrarlo:

  1. Arrastra el widget «Formulario» a tu página.
  2. Personaliza los campos según la información que necesites (nombre, correo electrónico, etc.).
  3. Configura las opciones de envío, como a dónde se enviarán las respuestas.

Advertencia: Asegúrate de incluir un «botón de llamada a la acción» claro en tu formulario, como «¡Obtén tu descuento ahora!»

3.4 Personalización con Gutenberg

Si decides trabajar con Gutenberg, también tendrás una experiencia bastante amigable para crear tu landing page. A continuación, te indico cómo aprovechar este editor.

3.4.1 Uso de bloques en Gutenberg

Gutenberg se basa en el uso de bloques. Cada componente de tu página será un bloque separado. Aquí se explica cómo añadir y personalizar bloques:

  1. Haz clic en el icono «+» para añadir un bloque.
  2. Selecciona el bloque que deseas (texto, imagen, columna, etc.).
  3. Completa el contenido y ajusta la configuración de cada bloque según sea necesario.

3.4.2 Modificación de estilos

Aún con Gutenberg, puedes ajustar cómo se presenta tu página. Para modificar estilos:

  1. Selecciona el bloque que deseas personalizar.
  2. Explora las opciones de configuración en la barra de la derecha; aquí puedes cambiar colores, tamaños, márgenes, etc.

Consejo: Aunque Gutenberg tiene limitaciones de personalización en comparación con Elementor, puedes obtener buenos resultados con un uso creativo de los bloques.

3.5 Configuración de SEO en la landing page

Una vez que hayas añadido todo el contenido, no olvides optimizar tu landing page para SEO. Aquí tienes los pasos que deberías seguir.

3.5.1 Instalar un plugin SEO

Si no lo has hecho aún, instala un plugin de SEO como Yoast SEO o Rank Math:

  1. Ve a «Plugins» > «Añadir nuevo».
  2. Busca «Yoast SEO» o «Rank Math».
  3. Instala y activa el plugin que elijas.

3.5.2 Optimizar metadatos y descripciones

Utiliza el plugin instalado para optimizar los metadatos de tu landing page:

  1. En el editor de la página, desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección del plugin SEO.
  2. Introduce un título atractivo que incluya palabras clave relevantes.
  3. Puedes también añadir una meta descripción que resuma el contenido de tu landing page, intentado incluir una llamada a la acción.

Advertencia: No olvides no exceder los límites de caracteres recomendados para evitar que se corten tus metadatos en los resultados de búsqueda.

Siguiendo estos pasos, habrás creado tu landing page utilizando Elementor o Gutenberg, lista para captar la atención de tus visitantes y convertirlos en clientes. En la próxima sección, abordaremos la resolución de errores comunes que pueden surgir al diseñar tu página.

«`html

4. Resolución de errores comunes

4.1 Problemas de visualización en la página

Uno de los problemas más frecuentes al crear una landing page utilizando Elementor o Gutenberg son los errores de visualización. Asegúrate de realizar las siguientes comprobaciones:

  • Compatibilidad del tema: Verifica si el tema que estás usando es compatible con el constructor que elegiste. En ocasiones, los temas pueden no soportar ciertas funcionalidades de Elementor o Gutenberg.
  • Plugins en conflicto: Desactiva temporalmente otros plugins para ver si alguno de ellos está causando problemas de visualización. Una vez identificado el plugin problemático, puedes buscar una alternativa o contactar al soporte del mismo.
  • Viewport en dispositivos móviles: Asegúrate de que los ajustes de diseño se hayan configurado correctamente para dispositivos móviles. Elementor y Gutenberg ofrecen opciones para ajustar el diseño dependiendo del tamaño de la pantalla.

Nota: Guarda siempre una copia de tu página antes de realizar cambios significativos, así puedes regresar a una versión anterior si es necesario.

4.2 Errores de carga de elementos

Si notas que algunos elementos de tu landing page no se cargan correctamente, sigue estos pasos:

  • Conexión a internet: Asegúrate de que tu conexión a Internet sea estable. Una conexión lenta podría impedir la carga total de la página.
  • Configuración del servidor: Si has configurado un plugin de caché, intenta limpiar la caché y ver si los elementos se cargan correctamente. También verifica que no haya reglas en tu archivo .htaccess que estén bloqueando elementos.
  • Recursos externos: Si estás usando imágenes o videos de fuentes externas, asegúrate de que esos enlaces sean válidos y que los recursos estén disponibles.

Consejo: Usa la herramienta de inspección de tu navegador (clic derecho -> Inspeccionar) para verificar si hay algún error en la consola que indique problemas de carga.

4.3 Incompatibilidad con otros plugins

Los problemas de incompatibilidad con plugins pueden provocar que tu landing page no funcione como esperas. A continuación algunas recomendaciones para solucionarlo:

  • Desactivar plugins: Si experimentas problemas después de instalar un nuevo plugin, desátalo y observa si eso soluciona el problema. Actívalo de nuevo para ver cuál está generando conflictos.
  • Revisar la documentación: Consulta la documentación de los plugins que estás utilizando para identificar si alguno de ellos tiene problemas conocidos con Elementor o Gutenberg.
  • Actualizar todos los plugins: Asegúrate de que todos tus plugins, así como Elementor o Gutenberg, estén actualizados a la última versión, ya que frecuentemente se corrigen errores de compatibilidad en las actualizaciones.

Advertencia: Nunca olvides realizar una copia de seguridad antes de desactivar o activar cualquier plugin, especialmente en un sitio en producción.

5. Consejos adicionales sobre optimización y seguridad

5.1 Optimización de velocidad de carga

La velocidad de carga de tu landing page es clave para una buena experiencia de usuario y para mejorar tu posicionamiento en Google. Aquí te dejamos algunos consejos para optimizar la velocidad:

5.1.1 Uso de caché

Implementa un plugin de caching (como WP Super Cache o W3 Total Cache) para ayudar a cargar tu página más rápidamente. Este tipo de plugins almacenan versiones estáticas de tu página y sirven esas versiones a los visitantes, reduciendo el tiempo de carga.

5.1.2 Minimización de imágenes

Asegúrate de que tus imágenes estén optimizadas antes de subirlas a WordPress. Usa herramientas como TinyPNG para reducir su tamaño sin perder calidad. Además, considera usar formatos de nueva generación como WebP para mejorar aún más la carga.

5.2 Seguridad en tu landing page

La seguridad es un aspecto fundamental que no debes pasar por alto. Aquí van algunas recomendaciones para proteger tu landing page:

5.2.1 Uso de HTTPS

Asegúrate de que tu sitio esté configurado para usar HTTPS, lo cual no solo protege la información de tus visitantes, sino que también es un factor de ranking en Google. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen certificados SSL de forma gratuita.

5.2.2 Plugins de seguridad recomendados

Instala un plugin de seguridad como Wordfence o Sucuri para proteger tu sitio contra ataques y vulnerabilidades. Estas herramientas te ayudarán a escanear el sitio en busca de malware, detectar actividades sospechosas y mucho más.

Consejo: Revisa regularmente la configuración de seguridad de tu landing page para mantenerla actualizada y protegida frente a nuevas amenazas.

«`

6. Preguntas frecuentes (FAQ)

En esta sección responderemos algunas preguntas comunes que suelen surgir al momento de crear una landing page con Elementor o Gutenberg. Estas preguntas están formuladas para aclarar dudas que podrías tener después de seguir los pasos anteriores en la creación de tu página.

6.1 ¿Se necesita experiencia en diseño web para usar Elementor o Gutenberg?

No necesariamente. Tanto Elementor como Gutenberg han sido diseñados con la intención de permitir que cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, pueda crear páginas atractivas y funcionales. Elementor dispone de un sistema visual de arrastrar y soltar que facilita la manipulación de los elementos de la página. Por otro lado, Gutenberg utiliza bloques que resultan intuitivos de usar. Aunque tener conocimientos básicos de diseño web puede ser beneficioso, no es un requisito previo. Lo más importante es practicar y experimentar con las herramientas.

6.2 ¿Puedo usar ambos editores en el mismo sitio?

Sí, puedes utilizar Elementor y Gutenberg en el mismo sitio web, pero es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Asegúrate de crear diferentes páginas utilizando cada editor para evitar confusiones en el diseño y la estructura.
  • Verifica la compatibilidad de los plugins que vayas a usar, ya que algunos pueden no funcionar correctamente con ambos editores.
  • Si usas Elementor para crear una landing page, es recomendable que desactives la opción de Gutenberg en esa página específica, si deseas utilizar todas las funcionalidades que ofrece Elementor.

En resumen, sí puedes usar ambos, pero es recomendable que seas consciente de cómo cada uno maneja el diseño y la funcionalidad.

6.3 ¿Qué hacer si no puedo acceder a mi página?

Si tienes problemas para acceder a tu página de WordPress y, por lo tanto, a tu landing page, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Verifica tu conexión a Internet: Asegúrate de que tu conexión a la red esté funcionando correctamente.
  2. Prueba una limpieza de caché: Usa herramientas de caché en tu navegador, ya que a veces los datos en caché pueden causar problemas de acceso.
  3. Desactiva plugins: Si crees que un plugin puede ser la causa del problema, accede a tu panel de control a través de FTP y renombra la carpeta del plugin para desactivarlo.
  4. Reinstala WordPress: En caso extremo, podrías necesitar reinstalar WordPress. Haz una copia de seguridad de tus contenidos antes de proceder.

Nota: Si sigues teniendo problemas después de realizar estos pasos, considera contactar con tu proveedor de hosting para obtener asistencia técnica adicional.

7. Conclusión

En resumen, a lo largo de este artículo hemos abordado todas las etapas necesarias para crear correctamente una landing page utilizando Elementor o Gutenberg. Desde la elección del hosting y la instalación de WordPress hasta la personalización y optimización en cuanto a velocidad y seguridad. Recuerda que el proceso puede requerir algo de práctica, así que no dudes en experimentar con diferentes formatos, diseños y estilos para encontrar lo que mejor funcione para ti y tu audiencia.

7.1 Resumen de los pasos

Los pasos principales son:

  1. Configurar tu alojamiento y dominio.
  2. Instalar WordPress y el editor que elijas.
  3. Crear la página y añadir contenido relevante.
  4. Personalizar y optimizar para SEO.
  5. Resolver errores y aplicar consejos de optimización.

7.2 Últimos consejos para tu landing page

  • Mantén un diseño limpio y organizado que guíe a los usuarios hacia la acción deseada.
  • Realiza pruebas A/B para identificar qué elementos funcionan mejor en tu landing page.
  • Asegúrate de responder a las preguntas frecuentes en tu página para resolver posibles dudas de los usuarios.
  • Monitorea el rendimiento de tu landing page a través de herramientas analíticas para realizar mejoras continuas.

Siguiendo estos consejos y los pasos previos, estarás en una buena posición para tener una landing page que no solo se vea bien, sino que también convierta visitantes en clientes. ¡Buena suerte con tu proyecto!

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *