Cómo clonar una web de WordPress en un entorno de pruebas (staging)
Clona tu web de WordPress fácilmente y crea un entorno de pruebas seguro para experimentar sin riesgos. ¡Optimiza tu sitio hoy mismo!

1. Introducción
1.1. ¿Por qué clonar una web de WordPress?
Clonar una web de WordPress es una práctica común para desarrolladores y administradores de sitios. La razón principal para hacerlo es crear una copia de tu sitio en un entorno de pruebas donde puedas experimentar, actualizar o agregar nuevas funcionalidades sin afectar el sitio en vivo. Esto es especialmente útil cuando se realizan cambios significativos o se implementan nuevas características que necesitan verificación antes de ser lanzadas al público. Al clonar tu web, puedes probar plugins, realizar ajustes de diseño o corregir errores en un espacio seguro.
1.2. Beneficios de un entorno de pruebas
Contar con un entorno de pruebas (staging) ofrece numerosos beneficios:
- Seguridad: Puedes hacer todas las pruebas que necesites sin riesgo de interrumpir el funcionamiento de tu sitio en producción.
- Pruebas efectivas: Permite realizar pruebas completas de cambios, nuevos plugins o actualizaciones de tema antes de implementarlos en tu sitio principal.
- Corrección de errores: Facilita la identificación y corrección de errores sin afectar la experiencia del usuario en el sitio activo.
- Formación: Es un buen lugar para enseñar a otros miembros del equipo a manejar WordPress, al permitirles experimentar sin miedo a dañar algo importante.
2. Preparativos Previos
2.1. Requisitos previos
Antes de comenzar el proceso de clonación, asegúrate de tener en cuenta los siguientes requisitos:
2.1.1. Cuenta de hosting
Necesitarás una cuenta de hosting que te permita crear subdominios o directorios donde se alojará tu entorno de pruebas. Algunos proveedores ofrecen herramientas específicas para entornos de staging.
2.1.2. Acceso a cPanel o similar
Asegúrate de tener acceso a cPanel o a la plataforma de gestión de tu hosting. Cpanel es una herramienta útil que te permitirá gestionar la base de datos y los archivos necesarios para la clonación.
2.1.3. Conocimientos básicos de WordPress
Aunque existen herramientas que simplifican el proceso de clonación, es importante tener conocimientos básicos sobre WordPress para poder manejar cualquier inconveniente que pueda surgir. Familiarízate con la estructura de archivos de WordPress y sus bases de datos.
2.2. Elección del método de clonación
Puedes optar por dos métodos principales para clonar tu sitio de WordPress: utilizando un plugin o realizando el proceso manualmente. A continuación, exploramos cada uno.
2.2.1. Usar un plugin
Los plugins son herramientas fáciles de usar que automatizan gran parte del proceso de clonación. Existen múltiples opciones disponibles, algunas de las cuales son muy populares y fáciles de configurar.
2.2.2. Clonación manual
Si prefieres tener un mayor control sobre el proceso, puedes optar por clonar tu sitio manualmente. Esto implica realizar una serie de pasos, incluyendo la exportación de la base de datos y la copia de los archivos de WordPress. Ten en cuenta que este método puede ser más técnico y requerir más tiempo, pero te permite personalizar el proceso según tus necesidades.
Nota: Antes de proceder con la clonación, realiza una copia de seguridad completa de tu sitio. Esto te permitirá restaurar tu sitio en caso de que algo falle durante el proceso.
Ahora que tienes claros los fundamentos y requisitos, estás listo para enfrentar el fascinante proceso de clonación de tu web de WordPress en un entorno de pruebas.
3. Pasos Detallados para Clonar una Web de WordPress
3.1. Clonación mediante plugin
Clonar tu web de WordPress usando un plugin es una de las formas más sencillas y prácticas de lograrlo. A continuación, te guiaré a través de cada paso necesario para completar esta tarea con éxito.
3.1.1. Elegir e instalar un plugin de clonación
Existen varios plugins de clonación disponibles en el repositorio de WordPress. Uno de los más recomendados es Duplicator. Este plugin permite crear paquetes que contienen tanto los archivos de tu web como la base de datos.
3.1.1.1. Instalar el plugin Duplicator
1. Accede a tu panel de administración de WordPress.
2. Ve a la sección «Plugins» y selecciona «Añadir nuevo».
3. En la barra de búsqueda, escribe «Duplicator».
4. Encuentra el plugin Duplicator en los resultados de búsqueda y haz clic en «Instalar ahora».
5. Una vez instalado, haz clic en «Activar».
3.1.1.2. Activar el plugin
Después de activar el plugin, se creará una nueva opción en el menú de administración llamada «Duplicator». Esto significa que ahora está listo para ser usado.
3.1.2. Crear un paquete de clonación
El siguiente paso es crear un paquete que contenga todo lo necesario para la clonación de tu web.
3.1.2.1. Configurar el paquete
1. Ve a «Duplicator» en el menú.
2. Selecciona «Packages».
3. Haz clic en el botón «Crear nuevo».
4. Se abrirá un asistente. Haz clic en «Siguiente» para comenzar.
5. En la siguiente pantalla, puedes darle un nombre al paquete y agregar una descripción si lo deseas.
6. Asegúrate de que todas las opciones estén marcadas y haz clic en «Siguiente».
3.1.2.2. Ejecutar la creación del paquete
El plugin comenzará a analizar tu instalación de WordPress y te mostrará una serie de comprobaciones. Si todo está en orden, te permitirá proceder a crear el paquete.
1. Presiona el botón «Crear».
2. Esto puede tardar unos minutos. Espera hasta que el proceso termine.
3. Una vez creado, verás opciones para descargar tanto el archivo del paquete como un archivo install.php. Descargarlos a tu computadora.
3.1.3. Descargar el paquete y los archivos de instalación
Después de la creación del paquete, asegúrate de que ambos archivos (el paquete .zip y el install.php) estén en tu computadora. Estos archivos son esenciales para instalar tu web clonada en el nuevo entorno de pruebas.
3.1.4. Subir el paquete al entorno de pruebas
Ahora es momento de transferir los archivos descargados a tu entorno de pruebas.
3.1.4.1. Acceder al cPanel
1. Ingresa a tu cPanel utilizando las credenciales que te proporcionó tu proveedor de hosting.
2. Busca la sección «Archivos» y selecciona «Administrador de Archivos».
3.1.4.2. Crear una nueva base de datos
Antes de subir los archivos, es fundamental crear una nueva base de datos para tu web clonada.
1. En cPanel, busca la sección «Bases de datos» y selecciona «MySQL Databases».
2. En «Crear nueva base de datos», ingresa un nombre para tu base de datos.
3. Desplázate hacia abajo hasta «Añadir usuario a la base de datos», crea un nuevo usuario y asigna una contraseña fuerte.
4. Asigna todos los privilegios al usuario recién creado para la base de datos haciendo clic en «Añadir».
3.1.4.3. Subir el paquete a tu nuevo directorio
1. Dentro del «Administrador de Archivos», navega hasta el directorio donde deseas instalar tu web clonada (puedes crear una nueva carpeta si lo prefieres).
2. Haz clic en «Cargar» y selecciona el archivo del paquete .zip y el archivo install.php que descargaste anteriormente.
3. Espera que la carga se complete.
3.1.5. Instalar la web en el entorno de pruebas
Una vez que los archivos se han subido, es hora de ejecutar el instalador.
3.1.5.1. Ejecutar el instalador
1. En tu navegador web, ingresa la URL donde subiste los archivos (ejemplo: `tusitio.com/nueva-carpeta/install.php`).
2. Esto abrirá el asistente de instalación de Duplicator. Haz clic en «Siguiente».
3.1.5.2. Configurar la base de datos
1. En la siguiente pantalla, deberás ingresar los detalles de la nueva base de datos que creaste previamente:
– Nombre de la base de datos.
– Nombre de usuario.
– Contraseña del usuario.
– Asegúrate de que la opción «localhost» esté seleccionada para el servidor.
2. Haz clic en «Siguiente».
3.1.5.3. Completar la instalación
1. El instalador procederá a importar los datos desde el paquete y a configurar tu sitio. Este proceso puede tardar un poco.
2. Una vez finalizado, el instalador te mostrará una pantalla de confirmación. Haz clic en «Administrar mi sitio» para acceder a tu clon.
3.2. Clonación manual
La clonación manual puede parecer más complicada, pero te ofrece un control total sobre el proceso. Aquí están los pasos detallados para lograrlo.
3.2.1. Exportar la base de datos
El primer paso en la clonación manual es exportar la base de datos de tu sitio de WordPress.
3.2.1.1. Usar phpMyAdmin
1. Desde el cPanel, busca «Bases de datos» y selecciona «phpMyAdmin».
2. En phpMyAdmin, elige la base de datos de tu sitio WordPress en la columna de la izquierda.
3.2.1.2. Descargar el archivo .sql
1. Haz clic en «Exportar» en la parte superior.
2. Selecciona el método de exportación «Rápido» y el formato «SQL».
3. Haz clic en «Ir» y el archivo .sql se descargará a tu computadora.
3.2.2. Descargar archivos de WordPress
Es necesario descargar todos los archivos de tu instalación de WordPress.
3.2.2.1. Usar el gestor de archivos
1. En cPanel, selecciona «Administrador de Archivos».
2. Navega hasta el directorio donde está instalado tu WordPress.
3. Selecciona todos los archivos y carpetas, y haz clic en «Comprimir» para crear un archivo zip.
4. Descarga este archivo comprimido a tu computadora.
3.2.3. Subir archivos al entorno de pruebas
Ahora es el momento de subir todos esos archivos y la base de datos a tu nuevo entorno de pruebas.
3.2.3.1. Usar FTP o gestor de archivos
1. Si tienes un cliente FTP, conéctate a tu nuevo entorno de pruebas.
2. Sube el archivo zip que contiene tus archivos de WordPress.
3. Alternativamente, puedes usar el «Administrador de Archivos» en cPanel para cargar.
3.2.4. Importar la base de datos en el entorno de pruebas
Ahora que has subido los archivos, necesitas importar la base de datos al entorno de pruebas.
3.2.4.1. Crear la nueva base de datos
1. De nuevo accede a «MySQL Databases» en cPanel.
2. Crea una nueva base de datos y un nuevo usuario como se explicó anteriormente.
3.2.4.2. Usar phpMyAdmin para importar
1. Entra a phpMyAdmin y selecciona la nueva base de datos que acabas de crear.
2. Haz clic en «Importar».
3. Elige el archivo .sql que descargaste y haz clic en «Ir» para importar.
3.2.5. Actualizar el archivo wp-config.php
Una vez que la base de datos se ha importado, deberás actualizar el archivo de configuración.
3.2.5.1. Cambiar detalles de conexión
1. Accede de nuevo al «Administrador de Archivos» y localiza el archivo wp-config.php en el directorio de tu instalación.
2. Edita este archivo y actualiza los siguientes valores:
– DB_NAME: el nombre de la nueva base de datos.
– DB_USER: el usuario que creaste.
– DB_PASSWORD: la contraseña que asignaste.
3.2.6. Actualizar URLs en la base de datos```html4. Resolución de Errores Comunes
Una vez que has clonado tu web de WordPress en un entorno de pruebas, es posible que te enfrentes a algunos problemas. A continuación, te presento una lista de errores comunes y cómo resolverlos para que puedas disfrutar de tu entorno de pruebas sin contratiempos.
4.1. Problemas con rutas incorrectas
Es común que, después de clonar tu web, enfrentes problemas de rutas incorrectas, especialmente si hiciste una clonación manual.
Consejo: Si tu web original se encontraba en una subcarpeta, asegúrate de que tu entorno de pruebas refleje esto en las rutas.
Para solucionar este problema, verifica los siguientes aspectos:
- Revisa el archivo wp-config.php y verifica la constante ABSPATH. Asegúrate de que la ruta sea correcta.
- Si usaste un plugin para clonar, verifica que todas las URL apuntan al nuevo entorno. Esto incluye URL de medios, enlaces internos y configuración de la web en general.
- Si es necesario, utiliza el plugin Better Search Replace para encontrar y reemplazar las URLs antiguas por las nuevas de tu entorno de pruebas.
4.2. Error al conectar con la base de datos
Otro problema frecuente es el famoso error de conexión a la base de datos, que puede presentarse debido a configuraciones incorrectas en el archivo wp-config.php.
Advertencia: Comprobar siempre que el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña sean correctos. Los errores comúnmente provienen de pequeñas discrepancias.
Sigue estos pasos para resolverlo:
- Abre tu archivo wp-config.php en el entorno de pruebas.
- Verifica las siguientes líneas:
- DB_NAME – Asegúrate de que el nombre de la base de datos sea correcto.
- DB_USER – Verifica que el usuario tenga permisos para acceder a esta base de datos.
- DB_PASSWORD – Asegúrate de que la contraseña sea la correcta.
- DB_HOST – A menudo, esto es «localhost», pero en algunas configuraciones puede ser distinto.
4.3. Problemas de permisos de archivos
Los problemas de permisos de archivos pueden inhabilitar ciertas funcionalidades de tu web en el entorno de pruebas. Asegúrate de que tus archivos y carpetas tengan los permisos correctos.
Nota: Los archivos deben tener permisos de 644 y las carpetas de 755. Si cambias tus configuraciones, asegúrate de que esos permisos estén en su lugar.
Para resolver problemas de permisos:
- Utiliza un cliente FTP o el gestor de archivos de cPanel.
- Navega a la carpeta de tu instalación de WordPress.
- Selecciona todos los archivos y carpetas y ajusta los permisos a 644 para archivos y 755 para carpetas.
5. Consejos Adicionales sobre Optimización y Seguridad
Es fundamental que tu entorno de pruebas no solo funcione correctamente, sino que también sea seguro y optimizado. Aquí te dejo algunos consejos que debes considerar.
5.1. Mantener el entorno de pruebas seguro
La seguridad es esencial, incluso en un entorno de pruebas. No querrás que tus datos caigan en manos equivocadas. Considera los siguientes pasos para asegurar tu entorno:
- Protege el acceso a tu entorno de pruebas con una contraseña utilizando las funciones de protección de directorio en cPanel.
- Desactiva el acceso público si no es necesario, o restringe el acceso solo a direcciones IP específicas.
- Instala un plugin de seguridad, como Wordfence, incluso en tu staging, para detectar y prevenir ataques.
5.2. Optimizar la base de datos en el entorno de pruebas
A menudo, tu base de datos en el entorno de pruebas puede crecer con datos innecesarios que dificultan su rendimiento. Realiza lo siguiente:
- Usa un plugin de optimización de base de datos, como WP-Optimize, para limpiar datos no utilizados.
- Considera hacer una limpieza periódica si realizas muchas pruebas y cambios.
5.3. Hacer copias de seguridad periódicas
No olvides realizar copias de seguridad regulares de tu entorno de pruebas. Puede que no sea la web en producción, pero aún debes proteger tu trabajo. Configura copias automáticas utilizando un plugin de copias de seguridad, como UpdraftPlus, para que no tengas que preocuparte por ello.
«`
6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
6.1. ¿Es necesario clonar mi web en un entorno de pruebas?
Clonar tu web en un entorno de pruebas no es estrictamente necesario, pero es altamente recomendable. Tener un entorno de pruebas te permite experimentar y realizar cambios sin afectar la versión en vivo de tu sitio. Esto es especialmente importante si vas a implementar actualizaciones, cambios significativos en el diseño o la instalación de nuevos plugins. De esta manera, puedes evitar errores que podrían causar interrupciones en tu sitio principal y garantizar que todo funciona perfectamente antes de realizar las modificaciones en tu página activa.
6.2. ¿Cuánto tiempo suele tomar el proceso de clonación?
El tiempo que toma clonar una web de WordPress puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño de tu sitio y el método que utilices. Si optas por un plugin de clonación, el proceso puede ser bastante rápido, normalmente entre 15 a 30 minutos. Por otro lado, si eliges hacer una clonación manual, el tiempo puede aumentar a una hora o más, especialmente si no estás familiarizado con el uso de herramientas como phpMyAdmin y FTP. Es una buena práctica planear con antelación y dedicar el tiempo necesario para evitar contratiempos.
6.3. ¿Puedo clonar mi web sin conocimientos técnicos?
Sí, puedes clonar tu web sin tener profundos conocimientos técnicos, especialmente si utilizas un plugin de clonación. Muchos plugins, como Duplicator o All-in-One WP Migration, ofrecen interfaces intuitivas y guías paso a paso que simplifican el proceso. Sin embargo, algunos aspectos técnicos, como gestionar bases de datos, pueden requerir un poco más de atención. Si eres principiante, te recomiendo seguir tutoriales y no dudar en buscar ayuda si te encuentras con dificultades.
6.4. ¿Qué riesgos hay al clonar una web de WordPress?
Aunque clonar tu web en un entorno de pruebas es seguro y beneficioso, existen algunos riesgos que debes considerar:
- Fugas de información: Asegúrate que tu entorno de pruebas esté protegido adecuadamente. Si dejas tu clon expuesto y accesible al público, podrías estar comprometiendo la seguridad de tu información y datos.
- Confusión entre entornos: Es crucial que no mezcles tu entorno en vivo con el de pruebas. Cambiar algo en el entorno de pruebas por error en la versión en vivo puede resultar en pérdida de datos o fallos temporales en tu sitio principal.
- Recursos del servidor: Si tu entorno de pruebas está en el mismo servidor que tu sitio activo, este último podría experimentar una desaceleración si ambos utilizan muchos recursos simultáneamente.
Por lo tanto, siempre que sigas buenas prácticas de seguridad y gestión, los riesgos pueden ser minimizados.
7. Conclusión
7.1. Resumen del proceso de clonación
Clonar una web de WordPress en un entorno de pruebas es una manera efectiva de experimentar y optimizar tu sitio sin riesgos. Ya sea utilizando un plugin o de forma manual, asegúrate de seguir cada paso detalladamente, desde la preparación inicial hasta la instalación de tu web clonada. Recuerda mantener tu entorno de pruebas seguro y aislado del sitio en vivo.
7.2. Importancia de las pruebas en WordPress
Las pruebas en un entorno de staging son vitales para mantener un sitio web funcional y atractivo. Te permiten realizar modificaciones y probar nuevas funcionalidades sin miedo a interrumpir la experiencia del usuario en tu sitio activo. Esto asegura que tu web esté siempre en óptimas condiciones, mejorando su rendimiento y seguridad. Ya sea que estés actualizando plugins, cambiando el tema o implementando nuevas características, un entorno de pruebas resulta ser tu mejor aliado para mantener la calidad y el profesionalismo de tu sitio de WordPress.